![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Investigación
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La única forma de conocer cómo los medios de comunicación construyen los modelos de feminidad y masculinidad sólo es posible a través de la investigación y estudio de la producción mediática actual. Estos son los trabajos realizados, básicamente, para RTVE y que sirvieron de base para programar las labores de formación y también de elaboración, entre otros, del Manual de Urgencia para el tratamiento de las noticias de violencia de género. Tolerancia 0: un programa de servicio público sobre la violencia contra las mujeres, (dir.). 2006. Madrid: Instituto de la Mujer e IORTVE. Representación de la violencia de género en los informativos de TVE, (dir.). 2006. Madrid: Instituto de la Mujer e Instituto Oficial de Radio y Televisión (IORTV). 2º Informe. Representación de género en los informativos de radio y televisión, (dir.). 2005. Madrid: Instituto de la Mujer e IORTV. 1er. Informe. Representación de género en los informativos de radio y televisión, (dir.). 2001. Madrid: Instituto de la Mujer e IORTV. Coordinadora para España del Global Media Monitoring Project que estudió la representación de las mujeres en 71 países del mundo, en 1995, promovido y organizado por MediaWatch (Canadá). |
||
Pilar López Díez © 2006 |