Licenciada en Periodismo y Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, trabajó como periodista en la Cadena Ser, Onda Madrid y Radio Nacional de España.
Su actividad principal es estudiar, investigar y conocer el estado de la cuestión de los contenidos mediáticos y su regulación, desde la perspectiva de género, para formar, informar y divulgar desde distintos ámbitos sobre la importancia de los medios de comunicación en la construcción de las identidades, en el logro de la igualdad y en la eliminación de la violencia de género.
Desde 2001 ha dado más de 300 conferencias en todas las provincias españolas y en México, Argentina, Costa Rica, Colombia y Chile. Ha impartido más de treinta cursos y formado a periodistas de RTVE, Eitb, Canal Sur y la CRTV de Galicia, entre otros, en el tratamiento de la igualdad y de la violencia de género. Ha formado, en perspectiva de género en la comunicación, a otros colectivos involucrados en la lucha contra la violencia de género, como personal médico, de la abogacia, educación, judicatura, fiscalía, asistencia social, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y otros.
Enseñó Género y comunicación en el curso de Especialista en Intervención Multidisciplinar en Violencia de Género de la Universidad Pontificia de Salamanca; en
el Especialista en Igualdad: Intervención Social desde la perspectiva de género de la Universidad de Castilla-La Mancha, en el Curso de Especialización en Xénero e políticas de igualdade de la Universidad de A Coruña, en el Curso de Especialización en Comunicación para la Igualdad de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga y en el Experta/o en Igualdad de Género y Oportunidades de la Universidad de Granada.
De 2009 a 2011 formó parte del grupo de personas expertas, impulsado desde la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, para el asesoramiento y formación de periodistas en el tratamiento de este tema en los medios de comunicación audiovisuales.
En 2010 asesoró al Consejo Profesional de Canal Sur Televisión y Canal Sur 2 de Andalucía en los contenikdos del Código de Conducta Profesional para las Informaciones sobre Violencia Machista.
De 2006 a 2011 fue profesora de comunicación del curso “Cómo utilizar la voz en la comunicación pública”, en la Escuela de Políticas, Comunicación y Nuevos Liderazgos de Cantabria, organizada por el Gobierno de aquella Comunidad Autónoma por donde pasaron más de 400 mujeres (políticas, sindicalistas, periodistas, empresarias, agricultoras, psicólogas, administrativas, abogadas y otras) que han dado cuenta del cambio significativo que ha tenido en su vida profesional dominar el recurso fundamental que es la voz y todos los aspectos con ella relacionados.
En 2008 asesoró al diario Público en los contenidos del Decálogo y del Manual para redactar noticias sobre violencia de género, único código autorregulatorio sobre el tema en España, y que obliga a la redacción a su cumplimiento.
Es autora del Protocolo de actuación periodística y publicitaria sobre igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y tratamiento informativo de la violencia de género de Cantabria firmado por los medios de comunicación y la Asociación de la Prensa de aquella comunidad (2007).
Ha elaborado e implementado un curso de Alfabetización audiovisual para asociaciones y grupos de mujeres y ONG’s, con el objetivo de transformar la audiencia consumidora pasiva de contenidos audiovisuales, en un público formado, informado, crítico y exigente ante los medios de comunicación.
Directora de las investigaciones (2001 y 2005) La representación de género en los informativos de radio y televisión (Instituto de la Mujer e Instituto Oficial de Radio y Televisión), participó en la elaboración del Manual de Urgencia para tratar las noticias sobre violencia de género (2002) de RTVE, adoptado también por el periódico ABC, la emisora Onda Cero y las televisiones privadas Tele 5, Antena 3 y Canal+, y las autonómicas (excepto la catalana y la vasca).
Pertenece al Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad de Salamanca. |